NOTA DE PRENSA.- GABINETE DE COMUNICACIÓN MARTA TORNOS
Aragón está cada vez más cerca de contar con una nueva denominación de origen de vino: DO Matarraña. En este caso, englobará los vinos del Bajo Aragón, muchos pertenecientes ahora a la Indicación Geográfica Protegida Vinos de la Tierra.
En estos momentos, son diez las bodegas que han manifestado su voluntad de pertenecer a la futura denominación:
- Vinos Pedravolta, Nonaspe.
- Más de Torubio , Cretas.
- Venta d’Aubert, Cretas.
- Bodegas Crial, Lledó.
- Más de Llucia , Monroyo.
- Tel·lúric, Ráfales.
- Amaru de Gascón, Cretas.
- Bodega Mussols, Fornols.
- Lagar d’ Amprius, Arens de Lledó.
- Finca Cricar, Torre del Compte.
El presidente de la entidad dinamizadora, Andrés Mendoza Ráfales, ya se ha reunido con el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, para presentarle el proyecto y sentar las bases de la sexta denominación de origen aragonesa. «El encuentro con el consejero ha sido muy importante y clave para poder seguir manteniendo la ilusión de que la futura denominación del Matarraña ya empieza a ser una realidad. Está previsto que entre en funcionamiento en 2026», ha explicado Andrés Mendoza.
La Asociación de Viñedos y Bodegas del Matarraña, impulsora para la creación de esta nueva DO, se presenta oficialmente este viernes en la I Noche del Vino del Matarraña que tiene lugar en la localidad zaragozana de Nonaspe, con ponencias de los reconocidos expertos Raúl Igual y Roc Gramona, quienes van a abordar la importancia de la zonificación y la calidad en el mundo del mundo. Durante el encuentro, que contará con la presencia de nueve de las diez bodegas que ya integran la asociación, se servirá una cena gourmet maridada con algunos de los principales vinos de las bodegas del Matarraña.
FOTOS: Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.
