38 |  Like

Las V Jornadas de la Trufa Negra de la provincia de Zaragoza tendrán lugar el 20 y 21 de diciembre en el mercado de Puerta Cinegia

NOTA DE PRENSA.- GABINETE DE COMUNICACIÓN HAIKU

Las V Jornadas de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza regresan en las próximas semanas con una edición renovada que refuerza la conexión entre territorio, divulgación y gastronomía. Organizadas por la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación de Zaragoza, las jornadas vuelven a poner el acento en la Tuber melanosporum, un ingrediente de enorme valor culinario y uno de los productos más apreciados del sector agroalimentario aragonés.

Este año, la programación dará especial protagonismo a la divulgación e inmersión de este ingrediente en el territorio. Belchite, el 13 de diciembre, y Zuera, el 14 de diciembre, serán las sedes de dos jornadas divulgativas destinadas a acercar al público el origen, la cultura productiva y la importancia socioeconómica de la trufa negra en la provincia. En estos encuentros se pondrá en relieve el trabajo de los truficultores y el papel del medio rural en la consolidación de Aragón como referencia mundial en producción y calidad.

Cartel V Muestra de la Trufa Negra

Cartel V Muestra de la Trufa Negra

Ambos municipios acogerán un mercado de venta de trufa fresca y productos trufados y un showcooking en el que se podrá degustar varias recetas con este ingrediente. ‘’Hay que poner en valor tanto la calidad como la cantidad. Es importante trabajar en la valorización del producto y de las zonas donde se está trabajando. Y hay que poner en valor esto con un objetivo turístico para que los ciudadanos vayan al territorio a probarlo y a conocer las zonas donde se cultiva y se trabaja”, ha afirmado Cristina Palacín, diputada delegada de Turismo de la Diputación de Zaragoza.

Otra de las grandes novedades de esta edición es el traslado de una de las grandes citas del programa, el Mercado de Trufa Negra al Mercado de Puerta Cinegia, donde se celebrará los días 20 y 21 de diciembre. En este espacio tendrán lugar diferentes propuestas abiertas al público, entre las que se incluirán showcookings, degustaciones, catas y actividades familiares enfocadas en descubrir las posibilidades culinarias y sensoriales de la trufa negra. La programación completa se dará a conocer próximamente. “Toda la programación de estas jornadas tanto la inmersión en los pueblos, como el concurso de escuelas de hostelería y la muestra en Puerta Cinegia tiene como objetivo dar a conocer entre la ciudadanía este ingrediente tan valioso en la cocina. Uno de los objetivos del CITA como investigador en este proyecto es que el valor añadido que se genera con la trufa negra se quede en el territorio en el que se produce y no se vaya fuera en exportación”, ha explicado Pedro Marco, investigador del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).

Las jornadas continúan consolidándose como un referente para la valorización de la trufa negra y para la promoción del territorio donde se produce. Aragón mantiene su posición como líder mundial en Tuber melanosporum, y la provincia de Zaragoza destaca por la calidad de sus plantaciones y por el creciente interés que despierta la truficultura tanto en la gastronomía profesional como entre el público general.

Además, como ya es habitual, se celebra el Concurso de Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza, donde participarán diferentes escuelas de cocina de la provincia y donde se premiará, por parte de un jurado profesional, cuál es el mejor plato elaborado con trufa negra. El objetivo es que los futuros profesionales de este sector conozcan de primera mano este ingrediente, las posibilidades que ofrece y aprendan a integrarlo en sus creaciones culinarias.

Aragón, principal productor de trufa negra del mundo 

España se consolida como líder mundial en la producción de trufa negra, con una recolección anual superior a las 130 toneladas, lo que representa hasta el 60 % de la producción global. En ese contexto, Aragón se posiciona como el epicentro de este cultivo en el país, aportando el 95 % de la producción nacional. Dentro de esta comunidad, la provincia de Zaragoza destaca con 2.100 hectáreas dedicadas a Tuber melanosporum siendo especialmente valorada por su calidad excepcional. Este año se espera que la cosecha sea sobresaliente gracias a las abundantes lluvias registradas entre finales de agosto y octubre, combinadas con temperaturas más suaves durante el período estival que otros años. “La campaña ha empezado muy bien con mucha producción de trufa, mucho mejor que años pasados, aunque con unos precios muy ajustados y por debajo de otras temporadas, lo que nos dificulta bastante.

Esperamos que esto se solucione y cambiar la dinámica para poder seguir vendiendo trufa y también productos trufados que pongan en valor este ingrediente”, ha contado Jesús López, presidente de Truzarfa, Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza.

Por esta razón, estas jornadas buscan poner en valor el territorio donde se produce este “oro negro” y reivindicar el medio rural y el trabajo de los truficultores, quienes contribuyen al desarrollo local y dinamizan diferentes sectores económicos en torno a la trufa. Además, esta cita también destaca la relevancia de la trufa en la cultura gastronómica, uniendo este recurso con dos nichos de mercado en auge: el turismo de experiencias y el turismo gastronómico.