NOTA DE PRENSA.- GABINETE DE COMUNICACIÓN MARTA TORNOS
Bodegas Aragonesas acaba de lanzar 6000 botellas de OXIA, su primer orange wine. Se trata de la última creación de Fernando Ballesteros, uno de los principales enólogos de Bodegas Aragonesas, que se jubiló hace unos meses. OXIA ve la luz como homenaje a Ballesteros, pero también a Enrique Chueca, gerente de Bodegas Aragonesas desde hace 40 años y que deja también su cargo este mes de septiembre.
«Orange wine es un vino brisado, un blanco elaborado como si fuera un tinto y supone un homenaje absoluto a Ballesteros y Chueca. Este tipo de vinos nacen como tendencia a elaborar vinos más naturales. Observamos cierto interés en el mercado, pero no es un consumo masivo. Son vinos que consideramos gastronómicos y están, fundamentalmente, dirigidos a una hostelería de alto nivel. Se han producido 5000 litros, lo que se traduce en un lanzamiento de 6000 botellas», ha declarado Javier Vela, uno de los enólogos de Bodegas Aragonesas.
OXIA se ha presentado recientemente en la quinta edición de Fuendejalón de Vinos, una jornada organizada por el Ayuntamiento de Fuendejalón y Bodegas Aragonesas donde el vino es el principal protagonista.
ELABORACIÓN Y CRIANZA DE OXIA
OXIA es un vino blanco, pero elaborado como si fuera un tinto. Es decir, en lugar de separar el mosto previamente, se vinifica en contacto con las pieles de la uva y esta maceración puede durar varias semanas o meses. Debido a ese tiempo de maceración, el color resultante puede ser más subido de tono y por eso da un aspecto más dorado o anaranjado. En cuanto a la crianza, tras la fermentación maloláctica se produce el descube y presado, de manera que el vino continúa su crianza sobre lías gruesas en depósito durante tres meses y una vez transcurridos se trasiega para continuar otros tres meses más con la crianza en depósito con sus propias lías finas.