20 |  Like

Aragón refuerza su presencia en FENAVIN con el estand institucional «Aragón Alimentos»

NOTA DE PRENSA.- GABINETE DPTO. DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN DEL GOBIERNO DE ARAGÓN 

El Gobierno de Aragón continúa apostando por la internacionalización y la innovación del sector agroalimentario, con el objetivo de posicionar a Aragón como un referente en la producción y promoción de vinos de calidad diferenciada. Para ello, ha reforzado su presencia en la edición 2025 de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), que se celebra del 6 al 8 de mayo en Ciudad Real, con el estand institucional «Aragón Alimentos».

El certamen más importante del vino español contará con una destacada presencia del sector vitivinícola aragonés. Un total de 60 bodegas aragonesas, 12 de ellas bajo el paraguas de «Aragón Alimentos», participan en este encuentro y buscarán potenciar su imagen a nivel nacional e internacionalidad consolidando a Aragón como un referente en la producción de vinos de calidad.

El estand «Aragón Alimentos» está ubicado en el pabellón D, Ganímedes, pasillo 18, estand 2, del Pabellón Ferial IFEDI de Ciudad Real. Este espacio expositivo cuenta con un tamaño de 126 m2 y está organizado con el apoyo del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón. Las 12 bodegas aragonesas que se encuentran en él tienen el objetivo de desarrollar su labor comercializadora durante la feria, así como de aumentar la notoriedad de los vinos y cavas de calidad diferenciada.

La DOP Somontano será la que más presencia tenga con cinco bodegas en el estand junto con la presencia de su Consejo Regulador, seguida de la DOP Cariñena y la DOP Campo de Borja. Si bien, están representadas las tres provincias con la participación de la Asociación Vinos de la Tierra de Aragón, que aglutina a cinco Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP): IGP Bajo Aragón, IGP Valdejalón, IGP Ribera del Jiloca, IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas e IGP Valle del Cinca.

Bodegas expositoras en el espacio «Aragón Alimentos»:

  • Bodega Sommos: DOP Somontano. Barbastro, Huesca.
  • Bodega Sommos Garnacha: DOP Calatayud. Murero, Zaragoza.
  • Bodega Otto Bestué: DOP Somontano. Enate, Huesca
  • Finca Valonga: IGP Ribera del Cinca. Belver de Cinca, Huesca
  • El Grillo y la luna: DOP Somontano. Barbastro, Huesca
  • Grandes Vinos: DOP Cariñena. Cariñena, Zaragoza
  • Bodegas Aragonesas: DOP Campo Borja. Campo de Borja, Zaragoza
  • Bodegas Valdovinos: DOP Somontano. Antillón, Huesca.
  • Bodegas San Alejandro: DOP Calatayud. Miedes de Aragón, Zaragoza.
  • Pago de la Boticaria: Daroca, Zaragoza.
  • Bodega Laus: DOP Somontano, Barbastro, Huesca.
  • Bodega Enate: DOP Somontano, Salas Bajas, Huesca.

Este año estará como expositor el Consejo Regulador de la DOP Somontano.

Además, 48 bodegas aragonesas están presentes en la muestra por cuenta propia: Bodega Hermanos Langa, Bodega la Dolores, Bodegas San Alejandro, Hola Wines S.L, Pago de la Boticaria S.L., Pagos Altos de Acered S.L, Bodegas Aragonesas S.A., Cooper Cellars S.L. – Vinos del Viento – Vinos de Michael Cooper, Agricola la Portera, Bodegas Care, Bodegas Ignacio Marin, S.L., Bodegas Luis Marin, Grandes Vinos, Ramon Reula Family Wines – Pago Aylés, Viñedos y Bodegas Pablo S.C., Abinasa, Aldahara, Alodia, Bal D’isábena Bodegas, Batán de Salas – de Beroz, Blecua, Bodega Otto Bestue, Bodega Sommos, Bodegas el Grillo y la Luna, Bodegas Valdovinos S.L., Chesa, Dalcamp, Enate, Fábregas, Idrias, Lalanne, Lasierra, Laus, Leo&niné Wines, Luis Oliván, Meler, Mipanas, Monte Odina, Obergo, Osca Bodegas, Otto Bestué, Pirineos, Sers, Sommos, Valdovinos, Viñas del Vero, Bodegas Tempore, Laderas del Jiloca + las Viñas Huerfanas y Finca Valonga.

 

FENAVIN 2025: Un Escaparate Internacional

FENAVIN es un evento monográfico del sector del vino que ofrece a sus participantes oportunidades para la creación de redes, el crecimiento empresarial, el aprendizaje y la exhibición de productos.

Este año, participaran más de 2 000 bodegas y cooperativas en más de 29 000 metros cuadrados de exposición distribuidos en ocho pabellones. Las empresas expositoras dispondrán de un extenso programa de compradores extranjeros que representarán a más de 100 países. Estos compradores proceden de mercados de países europeos y americanos en los que el vino español está instaurando y de los mercados emergentes conformados por aquellos países en los que se está generando un consumo creciente de vino español como China, India, Brasil, y aquellos mercados que se consideran incipientes como Tailandia, Cabo Verde y Camerún.

La Feria Nacional del Vino, tras sus reuniones, charlas, mesas redondas, catas y jornadas técnicas, lleva a cabo su famosa Galería del Vino, un espacio que sirve como un punto de conexión clave entre expositores y compradores nacionales e internacionales.

Una de las principales novedades de esta edición es la integración de vinos ecológicos y no ecológicos en un mismo espacio, garantizando que los visitantes tengan acceso a toda la diversidad vinícola disponible en la Galería. Cada vino contará con su correspondiente ficha informativa en español e inglés, con detalles sobre su origen, variedad, proceso de elaboración, características organolépticas, precio y la ubicación del stand de la bodega dentro de la feria.

Este evento se consolida como una plataforma estratégica para el sector vitivinícola español, ofreciendo oportunidades para la creación de redes, el crecimiento empresarial y la exhibición de productos.​